3 2 1 ACCIÓN:
KRUCE: “Si llevaran la historia de SMARTLOG al cine, ¿qué género sería y quién te gustaría que te interpretara en la gran pantalla?”
XABI: El género sería un drama con un final feliz. Un drama con muchos momentos de sufrimiento y momentos de satisfacción.
Sobre el actor, me gustaría que me interpretara Tom Hanks.
KRUCE: “¿Qué canción te pondrías como banda sonora si tu vida fuera una película?”
XABI: La canción “Mendiko Osasuna” de Laja y Landakanda.
El inicio: De la idea a la realidad:
KRUCE: “¿Por qué surge SMARTLOG?”
XABI: Surge claramente desde la desesperación y la inspiración. Fue un momento de frustración al no sentirme alineado con la visión del consejo de dirección en el que me encontraba, unida a la inspiración de creer que las cosas se podían hacer de otra manera.
KRUCE: “¿Qué fue lo primero que hiciste cuando decidiste lanzarte al vacío y crear la empresa?”
XABI: Lo primero que hice fue buscar el apoyo de la familia, y decírselo a mi madre, ya que sabía que para ella iba a ser un drama. Dejar una empresa grande, con un puesto en el Consejo de Dirección, atractivo o, al menos, bien visto desde fuera, para saltar al barranco y empezar a construir algo en lo que creía, fue un trauma para ella, y, de hecho, al contárselo, empezó a llorar. Partiendo de la tranquilidad por tener a su hijo en una buena empresa y en una buena posición, dejar todo para empezar algo desde cero, con familia y compromisos, le asustó muchísimo. Ahora, sin embargo, está feliz.
KRUCE: “¿Cuál fue el momento ‘eureka’ en el que supiste que esta idea iba a funcionar?”
XABI: El momento “eureka” llegó tras arrancar la aventura con Gorka y ver cómo excompañeros se acercaban a nosotros, incluso antes de que fuésemos realmente conocidos. Había algo que, desde fuera, les hacía intuir potencial, aunque no fueran del todo conscientes de ello. Cuando se sumaron las primeras tres, cuatro o cinco personas, todas conocidas, pensamos: esto va en serio, esto va a salir bien.
Crecimiento exponencial: Claves del éxito:
KRUCE: “En solo 9 años habéis logrado facturar más de 50 millones de euros. ¿Cuál dirías que fue el punto de inflexión en este crecimiento?”
XABI: El punto de inflexión fue la pandemia. Tuvimos la suerte de que la pandemia nos pilló con la cartera más llena a nivel porcentual que nunca. Poder coger fuerza en ese momento incierto, y tener la tranquilidad de la carga de trabajo, nos ayudó a dar un salto cualitativo en el nivel de las soluciones que ofrecíamos.
KRUCE: “¿Qué estrategia o decisión tomaste que, en retrospectiva, fue un ‘game-changer’ para tu empresa?”
XABI: Claramente ha habido dos:
- Tener una visión internacional desde el principio.
- La incorporación de SINPEL a la organización ha supuesto un impulso importante. Nos ha aportado una cartera de clientes consolidada en nuestro mismo sector, ha elevado el nivel de complejidad de las soluciones que desarrollamos y se ha convertido en una herramienta clave para responder al mercado con agilidad y calidad. Contar con la propiedad del software que gestiona sus sistemas es, además, un factor diferencial en nuestro sector.
Liderazgo y cultura empresarial:
KRUCE: “En el 2016 erais en plantilla 2 personas, 16 en el 2019, y ahora habéis llegado hasta las 220 personas, ¿con este crecimiento cómo logras mantener una cultura empresarial fuerte y cohesionada?”
XABI: Además de la orientación al cliente, creo que las personas son la clave del éxito. Trabajamos por su satisfacción, motivación y compromiso, cuidando de ellas. Buscamos que el equipo directivo esté alineado y motivado, e intentamos apoyarnos en ellos para trasladar ese espíritu al resto de las personas. Fomentamos valores como el sentimiento de familia y el apoyo mutuo, y lo reforzamos con acciones muy diversas: formación, conciliación, participación, comunicación, foros mensuales distendidos, encuentros informales, comidas de empresa, la Semana Smartlog en junio, eventos por áreas y otros servicios como la fisioterapia.
KRUCE: “¿Qué tipo de líder eres? ¿Te consideras más un ‘visionario’, un ‘facilitador’ o un ‘estratega’?.”
XABI: Tengo las cosas claras, por lo que algo de visionario y estratega debo de tener. Me considero muy parecido a un buey, siempre para adelante, empujando, y creo tener la capacidad de hacer que la gente me siga. Alguien dijo sobre mí: “a Xabi dile que llegue hasta allí, y si para llegar hasta allí tiene que echar cuatro paredes, tranquilo, que las echará. No le digas que haga un círculo o un rectángulo, pero las echará”. Defino mi liderazgo desde el ejemplo, desde abajo.
Innovación y disrupción:
KRUCE: “¿Cómo aseguras que tu empresa siga siendo innovadora en un mercado tan competitivo?”
XABI: La innovación es la base por la que hemos llegado hasta donde hemos llegado. Hemos detectado otras maneras de llevar soluciones al mercado y las hemos implementado. El uso de tecnologías concretas, como la robótica móvil y la aplicación de la inteligencia artificial a todo lo que hacemos (en la solución, la implementación para el cliente, y en su ámbito de trabajo) es un punto importante. La IA es algo diferencial en la manera de enfrentar y hacer las cosas. Nos hemos montado en esa ola desde el principio, usándola para crear contenido, aplicar conocimiento, visión artificial, y ahorrar tiempos de desarrollo.
Expansión internacional:
KRUCE: “¿Cuál ha sido el mayor desafío al expandirte internacionalmente?”
XABI: El mayor desafío ha sido conseguir la afiliación y una relación estrecha con las personas en otros territorios, y que se sientan parte del grupo. El modelo aplicado ha sido el de crecer a través de alianzas o asociaciones con gente local. El reto está en acercar posturas entre nuestra forma de trabajar y la de los socios locales, y viceversa, especialmente porque son muy directos y poco dados a rodeos. Esto ha generado roces, malentendidos e incluso enfados. Para futuros pasos, como la expansión a Estados Unidos, analizamos primero su cultura, valores y formas de actuar, adaptándonos nosotros en primer lugar, y después trasladamos a los equipos locales ciertos parámetros clave para facilitar una mejor comprensión mutua.
KRUCE: “¿Qué país o mercado te ha sorprendido más, ya sea por su acogida o por sus dificultades?”
XABI: El que más me ha sorprendido por la diferencia cultural es el de Oriente Medio. Arabia Saudí es otro mundo para un europeo. Tuvimos la gran suerte de contar con una persona con empatía hacia esa cultura para poder integrarles. Sin ser tan disruptivo, lo que más me ha costado, sobre todo con Sudamérica, es entender el tema de los tiempos en las comunicaciones y la ejecución de acciones. Las maneras de ver y hacer son completamente diferentes, aunque compartamos tantas cosas como religión e idioma.
Fracasos y aprendizajes:
KRUCE: “¿Cuál ha sido tu mayor fracaso en estos 9 años, y qué aprendiste de él?”
XABI: Mi mayor fracaso fue en el segundo o tercer año, sobre todo en Sudamérica, al intentar trasladarnos a países cercanos a donde estábamos demasiado rápido, cuando la estructura (central y local) no podía responder. Dejamos de presionar en territorios con éxito para saltar a nuevos sin conseguirlo y perdiendo fuerza donde sí la teníamos. Aprendimos que las cosas hay que hacerlas diferente: primero estabilizar y luego dar el siguiente salto cuando hay estructura.
Mi mayor éxito ha sido la confianza en las personas. Rodearme de personas en las que realmente confío, entendiendo que ellos también confían en mí, e ir dándoles alas para que vayan haciendo su camino.
Ha habido gente que me ha dicho que trabajar conmigo es un problema, ya que dan mucho más de lo que inicialmente estaban dispuestos a dar. Arrastro desde el ejemplo.
Futuro y visión a largo plazo:
KRUCE: “¿Dónde te ves a ti y a tu empresa dentro de 5 años?”
XABI. A 5 años vista espero que la empresa esté en un nivel de captación de 300 millones de euros y una facturación de 250 millones.
A nivel personal, mi intención es ir dejando la dirección general progresivamente para dedicarme a temas más institucionales dentro de la empresa, con un rol diferente, más como presidente o consejero que como alguien volcado en la gestión operativa.
KRUCE: “¿Qué es lo próximo que quieres lograr, tanto a nivel personal como profesional?”
XABI: A nivel personal, claramente compensar el desgaste o la falta de dedicación que he tenido con la familia durante estos 9 años.
A nivel profesional, mi objetivo es mantener la línea actual, y dejar una base sólida para que Smartlog sea una marca fuerte, de manera que mi ausencia o cambio de rol no tenga dependencia ni impacto en la continuidad del proyecto.
VENTAS:
KRUCE: “Si se dice que los italianos son “españoles con marketing”. ¿Cómo definiríamos a los vascos con referencia a las ventas?”
XABI: Por suerte, somos gente no muy explosiva, pero con capacidad de generar muchísima confianza. Esa confianza nos permite competir con otras armas respecto a otros que juegan más con los sueños o con el humo. Es algo que nos diferencia y deberíamos aprovecharlo. No soy comercial, intento vender generando confianza. Ganaremos las batallas más tarde, pero cuando las ganamos, las ganamos de verdad.
Proyecto NEST:
KRUCE: “Habláis de un espacio vibrante que reúne innovación, talento, deporte, formación y cultura. Un ecosistema tecnológico de 6.000 m² donde convergerán inteligencia artificial, robótica móvil, visión artificial, ciberseguridad y formación avanzada. Un espacio de experimentación a disposición de nuestros clientes y la sociedad pensado para anticipar el futuro y liderar la Logística 5.0. ¿De dónde surge la idea?”
XABI: NEST surge por pura obligación debido a las limitaciones de las instalaciones actuales para la creatividad y experimentación. La idea es separar el entorno productivo del creativo/innovador y unirlo con un centro de experimentación donde los clientes puedan simular soluciones. A esto se suma otra gran necesidad para abordar el crecimiento: la necesidad de captación de talentos. Inspirados por experiencias en Japón y China, donde las empresas crean sus “fábricas de personas”, quisimos unir el centro de innovación con un centro de generación de talento para crear nuestros propios profesionales. Buscamos personas con calidad humana y valores, ya que lo técnico se puede adquirir. También buscamos crear un ecosistema para gente que quiera emprender o crear nuevas necesidades afines a las suyas, dándoles un lugar sin coste, tutorización e inversión. NEST es la joya de la corona, el lazo para acabar la primera parte de Smartlog.
KRUCE: “Siendo las ventas tan relevantes en todos los aspectos de la vida, ¿qué espacio van a tener en este proyecto?”
XABI: NEST opera bajo una sociedad sin ánimo de lucro. Las “ventas” serán las prestaciones de servicio en creación de producto e innovación al propio grupo Smartlog, que revertirán en la mejora de la posición competitiva. El objetivo de NEST es ser autosuficiente sin generar demasiados beneficios.
En el itinerario académico, se apostará por generar perfiles de grado medio y superior. Los de grado medio orientados a montaje, mantenimiento, programación. Los de grado superior en diseño e innovación. Aunque el objetivo principal no es enseñar ventas directamente como materia, NEST debe generar el “caldo de cultivo” que el grupo va a necesitar, entrenando y creando profesionales (con la calidad humana buscada) que ayuden a la internacionalización.
Altruismo, Patrocinios varios:
KRUCE: “Estáis involucrados en varios patrocinios, destacando los equipos de fútbol, tanto masculino como femenino de la SD EIBAR, el equipo de baloncesto para personas con discapacidad física y psíquica de OINTXE!, la carrera de monte ZEGAMA-AIZKORRI, recientemente la creación del equipo ciclista sub23, de la mano de Jon Odriozola.
“¿Por qué? ¿Qué supone esto para Xabi Zubizarreta “persona”? ¿Alineado con tu PROPÓSITO?”
XABI: Creo que es una consecuencia natural de mi forma de ser, con un punto altruista y generoso. Siento mucho amor por el deporte y por el entorno en el que vivimos. Y esa afinidad nos ha llevado a apoyar actividades deportivas muy ligadas a nosotros. el deporte, apoyamos deportes muy seguidos por nosotros. El equipo ciclista nace así, apoyar “desde aquí y para aquí” (desde y para el País Vasco). ¡También tenemos una gran sensibilidad hacia quienes lo necesitan, lo que dio lugar al proyecto OINTXE!, una iniciativa que apoyamos sin dudar. Me gustaría poder vivir más desde dentro estos proyectos, apoyándolos aún más. A todo esto, se suma el compromiso con la cultura vasca, como el apoyo a Aristerrazu, y a la trikitixa, una de mis pasiones, manteniendo vivas las romerías tradicionales, algo que considero de un mérito increíble. Uno de mis lemas personales es “crear riqueza en el entorno”, inspirado en Arizmendiarrieta, fundador del Grupo Mondragón, un valor que interioricé en mi etapa universitaria y que sigo creyendo esencial mantener.
Preguntas personales:
-
- ¿Una marca de cerveza?
- Me gusta mucho la cerveza y el vino, pero soy muy básico: San Miguel.
- ¿Un lugar de vacaciones?
- Suelo ir al mismo sitio, Alcocéber. Pensando en cuando me jubile, Zarautz.
- Si fueras un sándwich, ¿cuál serías y por qué?
- Un Club sándwich, “completo” (con jamón, huevo, aguacate, bacon…).
- Si pudieras tener cualquier superpoder, pero solo para usarlo en tareas domésticas, ¿cuál elegirías?
- Que los platos y la ropa se laven solos. 🤣🤣 Pero el superpoder que sueño es, debido a la saturación que tengo, el de poder pulsar un botón y poder parar el mundo hasta que yo me relaje, y después que siguiera funcionando.
- Si pudieras intercambiar vidas con un animal por un día, ¿cuál sería y qué harías?
- Aunque me considere un buey, si tuviera que elegir un animal, sería el león. Lo asocio a la nobleza, defender, poder y fuerza.
- ¿Qué comida podrías comer todos los días sin aburrirte nunca?
- (le cuesta elegir un plato) Txuleta de viejo. También el pollo asado“.
- ¿Qué comida deseas comer después de un viaje de 2 semanas?
- Para comer lo tengo claro, algún potaje. Si fuera por mi, alubias, pero a mi mujer no le gusta, así que garbanzos o lentejas.
- Si tuvieras que describirte en tres emojis, ¿cuáles serían?
- 😘 👍 🤣
- ¿Una marca de cerveza?
XABI: Muchísimas gracias por la entrevista, nunca me habían hecho nada así y me ha ayudado a pensar en cosas que nunca me había parado a pensar.
KRUCE: Gracias a ti Xabi. Primero por tu tiempo, y, sobre todo, por todo lo que estás aportando al tejido empresarial, cultural y deportivo del entorno. También por enseñarnos que ambición empresarial no tiene porqué estar reñido con un liderazgo humanista, sino que las personas son la base fundamental de un ilusionante proyecto empresarial.
Mucha suerte en esta apasionante aventura.